top of page

LA FACULTAD HOY

Verónica Vaca.jpg

Por:  Verónica Vaca Proaño. Arquitecta.
Coordinadora Académica – Carrera de Arquitectura. 
                           

La universidad es un espacio de libertad. La construcción de conocimiento fortalece a las estructuras sociales con base en principios de integridad y en la búsqueda de saberes; propicia el debate, los procesos creativos y el intercambio de ideas. En este sentido, las universidades constituyen elementos clave en el desarrollo de las comunidades y naciones, los procesos educativos e intelectuales son las bases estructurales del progreso. 
Resulta fundamental establecer que el objetivo principal de estos procesos es educar y formar a las generaciones emergentes de pensadores y líderes en los diferentes ámbitos de las disciplinas profesionales, al tiempo que se proporciona una clara noción de un propósito para utilizar las habilidades y conocimientos para lograr una diferencia positiva en el mundo. 


La Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil de la UISEK se presenta como una comunidad académica que procura realizar contribuciones significativas en la búsqueda de la verdad, la excelencia y la oportunidad. La facultad integra dos programas de pregrado: Arquitectura e Ingeniería Civil; y dos programas de maestría: Arquitectura con mención en Proyectos Integrales y Gerencia de Proyectos BIM. 


La carrera de arquitectura opera con una estructura académica que utiliza cuatro ejes que consolidan la formación disciplinar: comunicación gráfica, técnico-tecnológico, teoría, historia y crítica; y, el eje de proyectos arquitectónicos como el elemento transversal para aplicación de conocimientos y habilidades en la formación profesional. Se reconoce el ejercicio proyectual como la tarea fundamental del arquitecto, esta aproximación se evidencia en el diseño de los esquemas formativos que proporcionan herramientas e insumos desde amplias y diversas posiciones académicas y profesionales; se trata de una cualidad potencial que fomenta la construcción de una postura individual del arquitecto. Es una escuela que reconoce la diversidad como una fortaleza, acepta la libertad en los procesos creativos y proyectuales dentro del rigor que demanda la disciplina arquitectónica. 


En la facultad se aplica además un enfoque transdisciplinario como resultado de reconocer la complejidad de la cuestión arquitectónica. Existe una articulación controlada y complementaria entre ciertos componentes formativos de los distintos programas de pregrado y maestría. Con la carrera de Ingeniería Civil la correspondencia ocurre debido a la fortaleza de las asignaturas técnicas, tecnológicas y de gestión que aseguran la solvencia para ejecución y concreción de la obra proyectual.  Adicionalmente, se presenta un claro enlace con el programa de maestría en Gerencia de Proyectos BIM ya que en los ámbitos de naturaleza técnica se enfatiza en una aplicación metodológica específica como el paradigma tecnológico profesional que se requiere actualmente. Entender que el ejercicio profesional en la arquitectura y la construcción demanda aplicar una visión sistémica es la idea fundamental que enlaza el programa de maestría en Arquitectura con mención en Proyectos Integrales; no se trata del objeto arquitectónico como un producto, sino del proceso de análisis crítico y reflexivo sobre todos los actores y condiciones que informan la toma de decisiones para una respuesta espacial. 


La facultad se define hoy como una comunidad académica en la cual el conocimiento colectivo prospera por medio de los procesos formativos, la investigación y los esquemas para vinculación con la sociedad. Las actividades relacionadas con los procesos de vinculación pretenden fortalecer el rol de las universidades como actores clave en el desarrollo de las comunidades además de fomentar el sentido de responsabilidad y conciencia que un profesional adquiere como ciudadano. Es fundamental trabajar para posicionar la participación y liderazgo de la academia en los procesos que construyen las comunidades. En términos de investigación, la generación y divulgación de saberes constituye un aspecto esencial en la actividad académica considerando que uno de los desafíos importantes es trasladar exitosamente los procesos académicos a la realidad cotidiana de las personas.


Como extensión a los procesos antes descritos, en la facultad ocurren también actividades que propician las relaciones académicas nacionales e internacionales. Se generan redes colaborativas para intercambio de conocimientos y experiencias académicas. La intención es construir espacios para difusión y relaciones equilibradas de saberes, prácticas e innovación en el campo amplio que demanda la disciplina contemporánea de la arquitectura.


La Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil de la UISEK se presenta hoy como un esquema académico con un firme compromiso con la creatividad y el libre pensamiento. 

Verónica Vaca Proaño.

bottom of page